Mujeres No Obedientes

MUJERESNo (Obedientes)

La Escuelita otorga herramientas de incidencia y liderazgo colaborativo para mujeres migrantes, refugiadas, retornadas y de comunidad de acogida en Colombia.Ā 

Ā”Creemos en el poder de la juntanza de las mujeres para transformar realidades injustas!

Mujeres No Obedientes es un proceso de formaciĆ³n facilitado por El Derecho a No Obedecer, CorporaciĆ³n Otraparte y laĀ  FundaciĆ³n Konrad Adenauer.

hero-2

PLANES
de AcciĆ³n

Estas son las acciones que proponen las Mujeres No Obedientes para cambiar las realidades injustas de mujeres y niƱas en las ciudades de BogotĆ”, CĆŗcuta, MedellĆ­n, Cartagena y Cali.

Ā”ConĆ³celas y apĆ³yalas!

ƚNETE

Ā”La prĆ³xima convocatoria de la Escuelita de Mujeres No Obedientes abrirĆ” muy pronto! AsĆ­ que si quieres hacer parte de la siguiente ediciĆ³n, no esperes hasta la convocatoria e inscrĆ­bete ya en este formulario.

Hacer parte de la ā€˜Escuelita de Mujeres No Obedientesā€™ es unirse a la red de mujeres lĆ­deres de LatinoamĆ©rica que actĆŗan frente a las problemĆ”tica sociales y realidades injustas relacionadas con la migraciĆ³n desde un enfoque de gĆ©nero. ƚnete y construye acciones que garanticen los derechos de las mujeres y promuevan su participaciĆ³n ciudadana.





    APRENDE
    (mos) juntas

    Conoce la metodologĆ­a de la Escuelita de Mujeres No Obedientes. Un aprendizaje experiencial, de mentorĆ­as y redes de apoyos.

    MĆ³dulo Desarrollo Personal y Profesional

    Aprendizaje experiencial

    Brindamos herramientas para que las lideresas reconozcan sus recursos personales y la importancia de construir tejido social entre mujeres.

    Ā 

    Ā 

    MĆ³dulo MigraciĆ³n y gĆ©nero

    Construimos una mirada crĆ­tica sobre la migraciĆ³n desde un enfoque de gĆ©nero, que pueda dar cuenta de la interseccionalidad que atraviesan las mujeres y las particularidades del proceso migratorio a partir de categorĆ­as como gĆ©nero, raza, clase y nacionalidad.

    Instituciones DemocrƔticas en Colombia

    Fortalecemos los conocimientos de las participantes frente al funcionamiento del Estado, sus instituciones y los mecanismos de participaciĆ³n ciudadana con una perspectiva de gĆ©nero y desde lo local. A su vez, a partir de la conversaciĆ³n identificamos puntos clave a la hora de generar procesos de incidencia polĆ­tica en espacios comunitarios liderados por mujeres tanto migrantes como de las comunidades receptoras.

    Transferencia de teorĆ­a del cambio

    Transferimos la teorĆ­a del cambio de El Derecho a No Obedecer a partir de la socializaciĆ³n de herramientas para conversar, construir redes y movilizarse con el objetivo de que las mujeres construyan sus planes de incidencia ante una problemĆ”tica que hayan identificado en colectivo. Los planes de incidencia pueden tener un enfoque de construcciĆ³n de tejido social comunitario, cambiar imaginarios a travĆ©s de las comunicaciones e incidencia en la toma de decisiones gubernamentales locales.

    NOSOTRAS

    Scroll al inicio